Pauta de Corrección Prueba N°1

1. Exponga la importancia que John Thompson asigna al desarrollo de la Imprenta en la construcción de la temprana modernidad y la consecuente mediatización de la cultura. Refiérase a sus consecuencias y describa las formas de interacción que el autor desarrolla en su tipología, señalando sus características y la relación con los medios de comunicación posteriores a la masificación del libro.

John Thompson otorga especial importancia a la imprenta en la construcción de la primera modernidad, donde reconoce que fue el principal elemento en la transformación cultural acontecida a fines de la edad media y principios de la edad moderna, ya que pone en circulación una serie de formas simbólicas de un modo nunca antes visto. Con esto comienza un proceso de transformación de las pautas de comunicación e interacción, lo que se conoce como mediatización de la cultura. Además, el paso de la escritura a la imprenta y el posterior desarrollo de la industria mediática sirven de apoyo para grandes cambios en el poder simbólico que ocurren con el advenimiento de la sociedad moderna. La masificación del libro, podría considerarse, entonces, como el primer eslabón de los medios masivos de comunicación modernos, posibilitando el acceso a contenido simbólico de una manera crecientemente transversal, rompiéndose poco a poco las relaciones espaciales y temporales en la transmisión, difusión y distribución de formas simbólicas.

El surgimiento de la industria de impresión, representó la aparición de nuevos centros y redes de poder simbólico, sirviendo, por ejemplo, a la difusión del protestantismo, a la fragmentación de la cristiandad y la acumulación de conocimiento. Las nacientes élites urbanas educadas comienzan a expandir su visión del mundo gracias al diálogo académico alojado en las universidades así como sus ideas religiosas, políticas y científicas potenciadas por la cultura del libro. Asimismo, el control de esta industria representa una de las primeras disputas de poder simbólico al no tener la Iglesia dominio sobre las publicaciones de circulación en Europa. Transformó también los modelos de comunicación, dando lugar a una variedad de publicaciones periódicas que informaban de acontecimientos y transmitían información de carácter político y comercial; en consecuencia, se comienza a aplicar la imprenta para la difusión de noticias. Especial papel tiene la prensa periódica en el surgimiento de una nueva esfera pública, para lo cual Thompson recoge y evalúa algunas ideas de Habermas con el fin de robustecer la tesis del impacto de la mediatización de la cultura, por sobre todo en las nuevas formas de interacción.

En un proceso gradual, el escenario de los medios de comunicación masivos se complejiza, especialmente en el contexto de la Revolución Industrial, gatillándose una serie de descubrimientos técnicos que posibilitarían el desarrollo de los medios electrónicos. Con la aparición de los medios de comunicación cambian los modos de interacción, o sea se modifican, como decíamos, las relaciones sociales en tiempo y espacio. En este contexto, John Thompson desarrolla una tipología señalando que existen tres tipos de interacción: a) cara a cara, b) mediática y c) cuasi-interacción mediática).

La Interacción cara a cara se caracteriza por ser co-presencial, teniendo referencia a un espacio-temporal común. Esta tiene un carácter dialógico, es decir, permite un flujo de información y comunicación bidireccional donde existen una multiplicidad de señales simbólicas las cuales facilitan la comprensión del mensaje (comunicación no verbal), y es propia de las sociedades antiguas (tradición oral). Esta forma de comunicación ha ido teniendo progresivamente un menor protagonismo en la historia.

El segundo tipo de interacción que describe Thompson es la Interacción mediática. Ésta se extiende a través del tiempo y el espacio. Es dialógica e implica un uso de medios técnicos y tiene limitación por pistas simbólicas (ausencia de comunicación no verbal, relativa comprensión del mensaje). Está orientada a un receptor determinado y se ejemplifica con medios como la carta y el teléfono. En el primer caso, habría una ruptura de tiempo y espacio de la comunicación establecida. En el segundo, esto sólo se produce en el espacio, ya que una de las innovaciones del teléfono es permitir una conversación a distancia, pero en un mismo tiempo.

Finalmente la cuasi interacción mediática, supone relaciones establecidas por medios de comunicación de masas, en las que información y contenido son extendidos en el espacio y el tiempo. En esta forma de interacción se da una relación monológica entre emisores y audiencias, y los contenidos simbólicos están diseñados para una pluralidad indeterminada de receptores. La Televisión, la Radio y la Prensa escrita serían ejemplos de este tipo de interacción.

2. Diversas corrientes teóricas han abordado la pregunta por los efectos de los medios de comunicación y su relación con las audiencias, en un esquema pendular que ha transitado desde una noción de gran poder de los emisores hasta una escasa influencia. Exponga las principales corrientes -y sus autores- que han abordado el problema, desde la teoría hipodérmica hasta las teorías del cultivo y de la agenda setting.

La pregunta por los efectos de los medios de comunicación y la relación que establecen con las audiencias, se ha venido haciendo desde la aparición de la radio, el cine y la prensa escrita. Podemos encontrar teorías que otorgan gran poder a los medios de comunicación y nulo poder a las audiencias, dudando de su capacidad de crítica y reflexión.

En primer lugar, encontramos la teoría de la Aguja Hipodérmica de Harold Lasswell. Este autor norteamericano realiza análisis de la propaganda y sus efectos durante la primera guerra mundial. Tomando ideas desde el enfoque conductista de la psicología, básicamente plantea que el contenido de los medios de comunicación va generando un gran impacto en los públicos, mediante la manipulación de símbolos significativos, introduciéndose en la mente de las personas de un modo irreflexivo, como una inyección que penetra la piel (de ahí el rótulo del enfoque teórico). El uso de los medios y su propósito es lograr una nueva estabilidad – tras su uso hay una intención política – y un control sobre la conciencia nacional y la opinión pública. El emisor es todopoderoso y tiene un rol que no se puede comparar con el de una audiencia pasiva e indiferenciada. El éxito de los medios se da porque en la sociedad se dan ciertas condiciones, como el aislamiento de los individuos, la asimetría de las funciones entre emisores y receptores, la unidireccionalidad y la intencionalidad del mensaje. En este sentido, la propaganda se ha convertido en uno de los elementos centrales de la estrategia contra el enemigo.

Con respecto al poder que tienen los medios de comunicación, aunque desde una postura ideológica opuesta, podemos citar la Escuela de Frankfurt, en paralelo a la escuela de los efectos. Esta afirma que los medios y la técnica se utilizan para transmitir y difundir la ideología dominante. Los medios de comunicación son vistos como parte de las industrias culturales que estandarizan la cultura y buscan alcanzar el poder hegemónico. Teóricos como Adorno, Horkheimer, Benjamin y Marcuse vieron en los medios de comunicación y algunas expresiones audiovisuales del arte del Siglo XX instrumentos de dominación simbólica, sumamente eficaces para adormecer a las masas en un esquema de consumo y fetichismo, siguiendo a Marx, con pocas opciones de emancipación y libertad a nivel de la conciencia. Los medios de comunicación reproducirían la sociedad de las masas, considerando a las audiencias como objeto de domesticación y manipulación.

La teoría de la Aguja Hipodérmica generó muchas reacciones, una de ellas es la aparición de la teoría de los efectos limitados en los años cuarenta, la cual tiene como autor más importante a Paul Lazarsfeld. En su teoría, relativiza la influencia de los medios de comunicación. Estos últimos están intervenidos por otras variables propias de las audiencias tales como normas, grupos, características psicológicas, características socioeconómicas, etc. La influencia personal es más importante que el contacto a través de los medios de comunicación y estos últimos no son tan poderosos como para cambiar la opinión de las personas. Para este autor, el contacto personal es más importante que el contacto a través de los medios de comunicación. Estos últimos pueden tener un impacto, pero muy leve.

Relativizando también la influencia de los medios de comunicación sobre las personas e invirtiendo la pregunta por esta dinámica, Elihu Katz plantea la Teoría de Usos y Gratificaciones. Luego de plantearse qué hacen las audiencias con los medios, concluye este autor que estas usan los medios de comunicación para satisfacer necesidades específicas (gratificación), dándole a los públicos un carácter activo, responsable de la relación con los contenidos que consumen, disolviéndose, de este modo, la idea de los “efectos”.

Como respuesta a la teoría de los efectos limitados, surgen perspectivas como La espiral del silencio y La teoría del Cultivo, que apelan nuevamente al gran poder de los medios. La primera, elaborada por Elisabeth Neumann, plantea una crítica hacia las teorías de los efectos limitados, asegurando que los medios tienen capacidad de cambiar actitudes en función a lo que opina la sociedad. La opinión pública está en constante formación y esta se mantiene gracias a que muchas personas, para evitar el aislamiento, no deciden de manera individual, sino en función a lo que la sociedad en general opina, por tanto, lo que los medios de comunicación en general muestran. El poder de los medios está en que muestran una ilusión óptica respecto a la situación efectiva de la mayoría. Los medios no se limitan a representar tendencias de la opinión pública, sino que le confieren forma y desarrollo.

La teoría del Cultivo, por otro lado, no se preocupa de los efectos a corto plazo en el comportamiento sino también en las representaciones de la realidad social elaboradas a lo largo del tiempo. Se cultivan imágenes de la realidad que son llevadas a la práctica a medida que pasa el tiempo. Estas teorías estudian, en particular, la correlación entre la televisión y los comportamientos futuros. La televisión es vista como un agente socializador, el cual es capaz de construir imágenes de la realidad y representaciones mentales de la realidad social que influencian los comportamientos futuros de las personas, sobretodo de los niños.

Si observamos la teoría de la Agenda Setting –a través de Mc Combs- sigue la crítica a la escuela de los efectos limitados. Considera que Lazarsfeld es muy cortoplacista, ya que los medios se extienden a largo plazo por su función como constructores de realidad. Filtran información del entorno y e



Video & Audio Comments are proudly powered by Riffly