Alisa Miller: Comparte las noticias sobre las noticias

MAP

En su charla TED, Alisa Miller comienza preguntándose de qué manera las noticias que vemos a través de los medios masivos de comunicación determinan la forma en que vemos  el mundo. Para esto, nos describe un mapa estadístico global, que muestra la distribución del número de segundos que las cadenas televisivas americanas  dedicaron a las noticias referidas a cada país del globo en Febrero del año 2007. Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Cultura, Internet, Manuel Castells, Medios, Prensa, Radio, Televisión | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Juan Enríquez: Tu vida en línea, permanente como un tatuaje

comunicacion charla ted

Juan Enríquez se ha destacado por estudiar la intersección de la ciencia, los negocios y la sociedad, destacándose por haber sido el director fundador del proyecto de ciencias de la vida humana en Harvard Business School.

Es entonces que da inicio a su charla en TED, uniendo cuatro temas que van juntos, siendo estos, las grandes bases de datos, los tatuajes, la inmortalidad y los griegos. Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Internet, Redes Sociales | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Clay Shirky: Cómo los medios sociales pueden hacer historia.

Clay Shirky
Clay Shirky, profesor adjunto de la Universidad de Nueva York y experto en redes sociales, realiza una charla en TED con el objetivo de mostrar cual es la evolución de los medios de comunicación a lo largo de la historia y cuál es el impacto que han generado estos en la sociedad global. Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | 1 comentario

La importancia de producir y compartir: una mirada a las leyes sobre derechos de autor SOPA y PIPA

Clay Shirky, experto en redes sociales, nos habla de esto y más en TED Talks, “¿Por qué SOPA es una mala idea?”

No hace falta ser un estudioso del asunto para saber que internet, desde su popularización en la primera década del siglo XXI, se ha convertido en el principal recurso mediático de comunicación entre las personas. Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | 1 comentario

La nueva información en base a redes

James Surowiecki en The New Yorker Festival

James Surowiecki en The New Yorker Festival

James Surowiecki es un periodista estadounidense, que trabaja para el periódico The New Yorker, en este periódico generalmente escribe columnas sobre finanzas o economía, publicó un libro el año 2004, este libro lleva por nombre “Wisdom of Crowds” o la “Sabiduría de los Grupos” este libro aborda el tema que los grupos son muchas veces o la mayoría de las veces mucho más inteligentes que cada miembro de ese grupo por individual, en este libro se presentan diversos ejemplos para poder ilustrar lo que propone James Surowiecki con su teoría sobre la inteligencia colectiva,  y las redes que se generan por sobre la inteligencia individual. Sigue leyendo

Publicado en Formas de Interacción, Internet, Prensa, Redes Sociales | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Internet: las dos caras de una moneda

TED

Andrew Blum es un escritor para Newsweek y autor del libro “tubes: a journey to the Center of the internet” publicado en 2012. En junio de 2012, Blum filmó para TED una charla titulada: “Andrew Blum: Discover the physical side of the internet” (en español se tituló: “¿Qué es internet realmente?”), fue publicada en septiembre de 2012.

En esta charla TED Andrew comienza señalando que él siempre ha escrito sobre arquitectos y de los edificios que construyen. También explica que muchos edificios pueden dar forma a una gran ciudad, en la cual hay lugares específicos que se pueden visitar y “experimentar su presencia geográfica”. Sin embargo, se dio cuenta que muchos de esos lugares que habían en la ciudad donde vivía no los había visitado durante varios meses. Esto se debía a que ya no salía de su casa: pasaba todo el tiempo frente a la pantalla de su computador o frente a la pantalla de su, entonces, nuevo iphone, por lo que su relación con el exterior había cambiado. El presentador tenía una relación con una pantalla a través de la cual se presentaba la realidad que creía conocer.

Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Internet, Manuel Castells, Web 2.0 | Etiquetado , , , , , , , , , | 2 comentarios

Patrick Chappatte: The power of cartoons

Chappatte

 

Patrick Chappatte, caricaturista de origen Pakistaní, ha desarrollado diversos trabajos a lo largo de su carrera relacionados principalmente con la crítica social y política atreves de los medios, llegando a participar en grandes medios de comunicación como el New York Times y Newsweek, nos presenta en su conferencia TED una visión muy contingente y cargada de realismo de las implicancias que han tenido la masificación y digitalización de los medios de comunicación, desarrollando una crítica por medio de caricaturas, al mismo tiempo presenta la importancia comunicativa y de impacto que tienen los mismos en distintos contextos sociales.
Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Cultura, Manuel Castells, Medios | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

La paradoja de la tecnología: Conectados pero aislados

foto0334

En una charla de TED la  psicóloga Sherry Turkle nos hace reflexionar sobre los aspectos negativos de los dispositivos tecnológicos y como estos transforman  las conexiones con los otros y con uno mismo, dentro de lo que Jenkins denomina  la cultura de la convergencia, Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Facebook, Formas de Interacción, Redes Sociales, Web 2.0 | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Gobierno, Internet y Ciudadanía desde el modelo GIT

Esta es una charla TED realizada por Clay Shirky titulada ‘Cómo Internet (algún día) transformará el gobierno’, que trata “cómo las democracias pueden aprender una lección de Internet”.

Realiza una introducción con una estudiante escocesa, Martha Payne, de 9 años que tiene un blog sobre comida, en el cual le saca fotografías todos los días para luego subirlos a la web. Pero al pasar un tiempo por su cantidad alta de visitas y la crítica a la calidad la comida que le entregan, un profesor de su colegio le prohibió tomarle fotografías a sus almuerzos. Cuestión que causa mucho revuelo hasta al punto que la dirección del establecimiento educacional levanta el mandato y de acuerdo a esto. Sigue leyendo

Publicado en Internet | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Mapas digitales del continente más alejado digitalmente

Juliana Rotich explicando Ushahidi

 

Siguiendo su lema “ideas worth spreading”, la plataforma TED ofrece una variedad de charlas y discursos dados por personas que han iniciado proyectos o discusiones a nivel mundial. Una de estas oradoras, llamada “TED senior fellow”, es Juliana Rotich. La keniata fue cofundadora del crowdmapping Ushahidi, una plataforma digital ofreciendo software libre de mapas digitales.

Sigue leyendo

Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, Espiral del Silencio, Formas de Interacción, Internet, Manuel Castells, Medios, New Media, Política, Televisión, Web 2.0 | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Usando Twitter para “volver al futuro”.

twitter-megáfono

Sudaba, padecía calambres y la cabeza parecía que le iba a explotar. Extenuado llego Filípides a la plaza de Atenas. Apenas pudo juntar saliva para exclamar  “¡Derrotamos a los Persas!” hasta que, producto de su cansancio por recorrer corriendo 40 km, cayó desfallecido en plena plaza pública.

Antes de la existencia de los periódicos y medios de comunicación tradicionales, las noticias eran difundidas oralmente, algunas por cartas y otras por anuncio público.Muchas décadas pasaron y el rol de mensajeros de noticias lo cumplieron los juglares, quienes cantando de posada en posada, difundían los últimos acontecimientos de las regiones más distantes de cada reino. Con la aparición de la imprenta los medios noticiosos fueron manipulados y monopolizados por grupos que tuvieron, tenían y en menor grado, pero aún tienen el poder de “dar las noticias”, filtrarlas según sus criterios y jerarquizarlas según su agrado al cumplir la loable labor de “contar lo sucedido”. No obstante, con la aparición de la web 2.0 se produjo un cambio de paradigma en la comunicación. Ahora los Mass Media, se transformaban en Social Media y eso influyó en la forma en cómo se viven actualmente los medios de comunicación en Internet  y sobre eso aquello reflexionaré en las siguientes líneas.

Sigue leyendo

Publicado en Autocomunicación de Masas, Web 2.0 | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Un cruel reemplazo: Conectados, tecnologizados, pero solos

Título del libro escrito por Sherry Turkle y que inspira su nueva presentación en TED

Título del libro escrito por Sherry Turkle y que inspira su nueva presentación en TED

 

Sherry Turkle es una profesora del Instituto de Tecnología en Massachusetts, quien en su primera charla en TED, habló sobre la nueva vida que Internet nos ofrecía, basado en su Libro: Life on the Screen: identity in the age of the internet. Pero esta vez, su charla tiene otro sentido, un vuelco a lo maravilloso que ella veía de primera, ahora, la idea es de cómo el uso de internet, las redes sociales y los dispositivos nos cambian a nosotros mismos, las personas a nuestro alrededor y lo que hacemos. Sigue leyendo

Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, Cultura, Facebook, Internet, Manuel Castells, Redes Sociales | Etiquetado , , , | 1 comentario

Elige a tu Personaje (Choose your character)

Distintas plataformas de videojuegos

Jane McGonigal es una diseñadora de vídeo juego enfocada en la dirección y complementación de juego de carácter “online”. Esta joven “gamer” ha llevado a cabo dos apariciones en las charlas “TED”.

El primer tema que toca se titula “Los juegos online pueden crear un mundo mejor”, estipulando, como dice el título que la influencia de los juegos en línea normalmente es subestimado. Bajo el supuesto planteado por Malcolm Gladwell en su libro “Outliers” explicando que si una persona promedio estudia 10.000 horas de un tema específico, esta misma persona a la edad de 21 años sería un experto en dicho tema. Sigue leyendo

Publicado en Redes Sociales, Uncategorized, Web 2.0 | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

«Autocomunicación de masas: Twitter»

 

Evan Williams en TED.

Evan Williams en TED.

La forma de comunicarnos se ha ido a transformando a través del tiempo, aun así  la idea es la misma, “comunicar es compartir significados mediante el intercambio de información” (Castells 2009: 87).
Sigue leyendo

Publicado en Autocomunicación de Masas, Internet, Manuel Castells, Redes Sociales | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Importancia de WikiLeaks

Entrevista en TED con el fundador de wikileaks

Entrevista en TED con el fundador de Wikileaks.

Julian Assange nació en Townsville, Queensland, 3 de julio de 1971, resulta ser  un periodista, programador y activista de Internet australiano, conocido por ser el portavoz y editor del sitio web WikiLeaks.

Mi artículo se centrara en Julian Assange y una exposición que realiza en TED acerca de la necesidad del mundo de tener un sitio web como Wikileaks, la primera parte de mi escrito será más práctica, lo que sucede con esta página de internet , y luego vincularlo y fundamentarlo más teoría de la comunicación, específicamente Manuel Castells. Sigue leyendo

Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, Cultura, Internet, Manuel Castells, Mass Media, Medios, Redes Sociales, Sociología, Web 2.0 | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Inteligencia colectiva que construye la educación del mañana

Sin título

Sugata Mitra en su charla  para la organización  TED  (tecnología, entretenimiento y diseño)  plantea una   interrogante a su audiencia ¿Cómo será la educación del futuro? Esta inquietud surge en torno a las problemáticas del sistema educacional   en la  actualidad, desde el cual  no se  logra  responder a las necesidades, de alumnos, profesores y comunidades,  que  están surgiendo hoy y que probablemente se harán más urgentes en los próximos años. El esquema  educativo del pasado, comenta Sugata,  se estableció  en base al modelo del Impero Ingles, el cual  buscaba  producir  sujetos iguales entre si , formando actitudes estandarizadas en ellos ( solo debían saber  leer ,escribir y hacer operaciones matemáticas). Sin embargo hoy se demanda otro tipo de habilidades   que le permitan a  la población  poder  adaptarse  ante un mundo que se torna cada vez más cambiante,  por lo tanto los individuos deben  aprender a ser creativos,  a  auto gestionar  su  trabajo  y manejar de forma óptima  las  nuevas tecnologías entre muchas  experticias.  Sigue leyendo

Publicado en Internet | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

El «Lado Oscuro» de las Tecnologías de Información

Marc Goodman dictando conferencia Ted. «Una visión de los crímenes del futuro»

Marc Goodman nos presenta una visión casi de “película” respecto a la utilización de los nuevos medios de tecnología de información; este a través de una charla respecto a la visión de los crímenes del futuro, explica y profundiza como los criminales han utilizado estas herramientas de información para llevar a cabo sus ataques terroristas. Lo que menciona Goodman es que si bien las tecnologías han abierto al mundo a un sinfín de oportunidades, esta apertura (y lo que no tenemos en consideración)  puede tener consecuencias no deseadas…lo interesante y preocupante es como estos terroristas utilizan estos nuevos medios de comunicación de la información para identificar victimas y asesinarlas.

Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Guerras Mundiales, Internet, Manuel Castells, Medios, Uncategorized, Web 2.0 | Etiquetado , , , | 1 comentario

ALAS 2013: El debate sociológico tuvo a Chile como sede durante una semana

XXIX Congreso ALAS, Chile 2013: "Crisis y Emergencias Sociales en América Latina"

XXIX Congreso ALAS, Chile 2013: «Crisis y Emergencias Sociales en América Latina»

Uno de los 33 Grupos de Trabajos del Congreso estuvo destinado a debates y aproximaciones en torno al Consumo Cultural y los Medios de Comunicación.

Un espacio único para la reflexión sociológica, en el que diversos investigadores de distintas partes de América Latina compartieron sus principales hallazgos y aportes disciplinarios en temas como industria cultural, plataformas virtuales y aspectos políticos de los media.

Sigue leyendo

Publicado en ALAS 2013, Comunicación, Cultura, Facebook, Internet, Latinoamérica, Medios, New Media, Prensa, Propaganda, Redes Sociales, Sociología, Televisión, Web 2.0 | Etiquetado , , , , , , , | 29 comentarios

Elige una vida: ¿Medios o Heroína?

Siempre iguales, verlos pasar.

Siempre iguales, verlos pasar.

«Elige una vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos baratos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida… ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?»(Boyle, 1996)

Sigue leyendo

Publicado en Cine, Comunicación, Cultura, Medios | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

El individuo, su búsqueda de autonomía y los medios como herramienta de liberación

revolucion-virtual-online-documental

Es difícil imaginar la existencia de medios de comunicación, tal como los conocemos, en una sociedad no capitalista. No hay duda de que el desarrollo de las tecnologías ha ido de la mano con el posicionamiento del modelo liberal. Los medios son uno más de los inventos que la modernidad produjo, aunque su nivel de impacto es superior a otros. Sigue leyendo

Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, John Thompson, Manuel Castells, Mass Media, New Media, Redes Sociales | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

El mundo de la política y las redes sociales

redes-sociales
En las últimas décadas con el advenimiento de los nuevos medios de comunicación la ciudadanía dispone de mayor información que le permite mantenerse al tanto de lo que ocurre en el mundo de la política en casi su totalidad. Esto genera una sensación de mayor participación por parte de la audiencia que se manifiesta principalmente en las redes sociales por sus opiniones, comentarios y críticas. Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Documental puente LLaguno claves de un correcto manejo mediático falso

Caracas

Estructura ubicada en la ciudad de Caracas en Venezuela; más conocido como puente Llaguno

El pueblo venezolano conoció un 11 de abril de 2002 una de las peores masacres en su historia. Aquel trágico día varias personas que disparaban desde un puente de caracas fueron señaladas por “los medios de comunicación”como los autores de 19 trágicas muertes. Sigue leyendo

Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, Formas de Interacción, John Thompson, Manuel Castells, Mass Media, Medios, Política, Prensa, Redes Sociales, Televisión, Wordpress | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

TV y Poder: a 40 años del Golpe

Generales de la Fuerzas Armadas y de Orden, 1973.
La televisión es un technical médium o medios técnicos, los cuales se definen como “el sustrato material de las formas simbólicas, esto es, los elementos materiales con los que, y a través de los cuales, la información o el contenido simbólico se fija y se transmite de emisor a un receptor” (Thompson, 1998: 36). Por esta vía podemos tener una ‘experiencia mediática’: “percepción de que el mundo existe más allá de la esfera de nuestra experiencia personal, y de que la percepción de nuestro lugar en este mundo está cada vez más mediatizado por las formas simbólicas” (Thompson, 1998: 56).
Publicado en Comunicación, John Thompson, Mass Media, Medios, Política, Televisión | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

De las Blurred lines a las Defined lines: Una aproximación a la degeneración del cuerpo.

Blurred-Lines1-600x337

Siempre hay una canción que está pegando por estos días. Y por estos días está pegando una nada menos que controversial y con ello me refiero a la canción del cantante Robin Thicke, Blurred lines. Pero más allá de lo pegajosa que puede llegar a ser y del video que muestra a tres estupendísimas modelos desnudos mientras que Thicke T.I. y Pharrell Williams aparecen perfectamente vestidos, es un festín de carne que, posiblemente, ni ellos creyeron lo bien que podrían llegar a pasarlo “trabajando”.

Lo que ha llamado de esta canción no es tanto su letra (tratando a las mujeres de animales no domesticables y que, según mi interpretación, es posible hacerla una buena chica dándole buen sexo), sino que su video en donde se muestran estas chicas desnudas bailándoles a los intérpretes, jugando, bailando, siempre perfectas, cuestión que se puede ver aquí.

Sigue leyendo

Publicado en Internet, John Thompson, Medios | Etiquetado , , , | 1 comentario

Conectividad portátil: ¿Hacia un aislamiento colectivo?

celular 2

Es evidente el avance tecnológico que ha ocurrido en las áreas de información y comunicación  a través de las últimas décadas. La era digital ha traído consigo la irrupción de nuevas tecnologías que han permitido la difusión global del internet estableciéndose así, como la nueva esfera, con tiempo y espacios propios, en la cual podemos informarnos de un sinfín de acontecimientos que suceden alrededor del mundo, desde un posible ataque de EEUU al gobierno Sirio hasta los detalles de la “escandalosa” noche que tuvo algún reconocido actor, cantante o artista en general. Todo esto, en un nivel de velocidad que impacta. Por otro lado, se puede observar la muy creciente conectividad que internet nos ha brindado para con nuestro grupo de pares o grupos de interés, para lo cual se ha pasado de plataformas fijas como los ya alicaídos PC, hasta el día de hoy en donde poseemos una variedad de plataformas tecnológicas a nuestro alcance, como los SmartPhones,  Tablets y Ipad entre otros.

Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Facebook, Formas de Interacción, John Thompson, Medios, Redes Sociales, Web 2.0 | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

Gramaticalización de la cotidianidad: Chilenas personificadas

Sobran pasteles. Faltan bombones.

Desde los comienzos de la televisión en 1936 y 1939, en Inglaterra y Estados Unidos, respectivamente, es que se ha intentado llegar al hogar de las personas con una serie de objetivos; entretener, informar y dar a conocer productos y servicios, pero dentro de estos la entretención pasa a ser un pilar fundamental de esta herramienta comunicacional, ya que intenta lograr la identificación de la vida real con lo ficticio de la programación. Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Perdiendo la ideología, perdiendo una identidad

"Derek, el neonazi que perdió su ideología"

«Derek, el neonazi que perdió su ideología»

“American History X” (1998) es una película dirigida por Tony Kaye y protagonizada por Edward Norton y Edward Furlong, quienes caracterizan a dos hermanos vinculados al movimiento Skinhead neonazi en Estados Unidos. La narrativa encuentra su origen con el antiguo líder de dicho movimiento, el cual, tras pasar una condena en la prisión cambia su forma de vida y de ver el mundo. Para cuando se vuelve a reunir con sus antiguos compañeros y con su hermano, se da cuenta de cómo él ha cambiado mientras que el barrio donde vive sigue igual. Sigue leyendo

Publicado en Cine, Comunicación, Espiral del Silencio | Etiquetado , , , , , , , , | 5 comentarios

Radio Corazón y Beethoven: Reflejo de tramas sociales fragmentadas

Radio Corazón y Beethoven

En este articulo queremos analizar cómo se  generan estratificación social,  por medio de los diferentes programas, eslogan  y formas del lenguaje usados en las radios  chilenas, las cuales van transmitiendo productos creados por las editoriales , que como cualquier maquinaria mediática generan  contenidos que manifiestan ciertos discursos moldeados por las posiciones  de los sujetos en el mapa social “La vida social está  compuesta por individuos que llevan a cabo sus propósitos y objetivos de varios tipos. Este cometido siempre actúa dentro de un conjunto de  circunstancias previamente establecidas…(que) pueden concebirse como campos de interacción… Los individuos  ocupan diferentes posiciones en el interior de los campos dependiendo  de los diferentes tipos  y cantidad de recursos disponibles para ellos.” ( Thompson, 1998, p28)

Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Radio | Etiquetado , , | 2 comentarios

Internet ¿un imperialismo tecnológico?

 

Conexiones de fibra óptica de Internet mundialInternet en los últimos cinco años se ha impuesto como un medio de comunicación de alta penetración en nuestro país, donde el 40 por ciento de los hogares chilenos cuenta con Internet.[1] El uso de Internet, hoy en día, es visto como el uso de un medio de comunicación inmediata, donde podemos opinar lo que sea, cuando sea, donde sea y donde es palpable la “relativización” del conocimiento, es decir, la opinión lega de cualquier ciudadano de a pie, parece “valer” tanto como la opinión de un doctor en alguna disciplina científica. Las principales actividades realizadas vía Internet comprenden el envío y recepción de mensajes, en cualquieras de sus formas, ya sea e-mail, interacciones vía Facebook, conversaciones por Skype, comentar en un foro o buscar contenidos en Google. Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Facebook, Redes Sociales | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

El Bufón Moderno: Análisis de la farándula chilena a través de Maxwell McCombs

farandula

Revistas de Farandula

El concepto de “farándula” encuentra su origen en el prestigioso teatro inglés y francés[1] del siglo XVI, con el pasar del tiempo, debido a la masificación de los medios de comunicación y a su rápida adaptación en distintos espacios, el concepto en la actualidad refleja una forma de entretención inserta fuertemente en el mundo social. Sigue leyendo

Publicado en Comunicación | Etiquetado , , , | 4 comentarios

Un chiste de mal gusto: Anonymus y la lucha de Poderes

aozZMEA_700b_v1

Producción en masa de mascaras Guy Fawkes, ocupadas por el protagonista de comic y pelicula «V de Venganza»

La modernidad se nos presenta como un chiste de mal gusto, pero un chiste al fin y al cabo. Lo que leerán a continuación es una pequeña reflexión sobre una situación muy particular y que en los últimos años ha ganado un notable protagonismo: el fenómeno Anonymus. Este es importante para el análisis de la sociología de las comunicaciones ya que se origina, desarrolla, moldea y destruye únicamente desde los medios online.

En el camino, intentare relacionar este hecho con la lectura que hace Thomson a la teoría de campos de Burdieu para explicar cómo hasta el movimiento reaccionario más viralizado de internet no está exento de las paradojas modernas. Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | 1 comentario

La televisión, un medio que perpetua la desigualdad.

IMG00105-20130910-0005

A lo largo de los últimos años, hemos visto como la tecnología va avanzando cada vez más dentro de nuestras vidas, conformando los mundos en los que nos movemos día a día. Es allí donde se concentra una desigualdad, la cual muchas veces no es percibida o hablada pero que nos afecta a todos en la cotidianidad. Hablo precisamente de aquella que se gesta en los medios de comunicación, y más puntualmente en la televisión. Sigue leyendo

Publicado en Comunicación | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Skype y la nueva era de las comunicaciones

Tres generaciones usando Skype

Bien es sabido que el mundo va cambiado de una manera veloz en cuanto a tecnología y desarrollo se refiere, cada día se van desarrollando distintos instrumentos para facilitar de cierta forma la vida del ser humano en general, siendo cada vez mas futuristas todo esto y logrando alcanzar lo que muchas veces se ve en el cine futurista o que alguna vez soñamos, pero un cambio radical dentro de todo esto fue la invención de las video conferencias Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Internet, John Thompson, Mass Media, New Media | Etiquetado , , , | 1 comentario

Project Milo: Interacción de la ficción a la realidad

milo

Los adelantos tecnológicos han sido introducidos paulatinamente a la vida cotidiana de la mayoría de las sociedades actuales, acompañada de diferentes medios que facilitan la comunicación entre individuos es así como desde un extremo del mundo es posible comunicarse por medio de cámaras web o simplemente realizar una conversación por medio de un programa o una red social determinada, lo cual hoy en día termina por dilapidar la necesidad de un contacto directo en muchos de esos casos, pero aun así nos encontramos ante una interacción entre personas reales y racionales. ¿Qué pasaría si esta barrera se rompiera con el desarrollo de las emergentes inteligencias artificiales?, es esto lo propone el cancelado videojuego denominado «Proyect Milo» o  también conocido como «Milo and Kate«.

Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Cultura, Formas de Interacción, Manuel Castells, Medios, Redes Sociales | Etiquetado , , , | 1 comentario

El Diario de Agustín: El documental de la verdad

"Un diario con prestigio internacional y el más antiguo de habla hispana"

«Un diario con prestigio internacional y el más antiguo de habla hispana»

Conocido por muchos, pero visto por pocos, estrenado en el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) el 2008, comprado, pero nunca emitido por TVN y censurado en ARTV (provocando incluso la salida de la directora del canal, Natalia Arcos), el documental “El Diario de Agustín” dirigido por Ignacio Agüero, pretende dar a conocer el poder que tienen las informaciones y en específico, el rol fundamental que tuvo el mercurio durante el periodo de la dictadura militar en Chile. Parece llamativo el hecho de que muchos diarios nacionales y competencias del ya mencionado periódico, desaparecieran posterior al 11 de septiembre de 1973, sin embargo, el Mercurio y sus asociados (La Segunda sobretodo), sigue vigente hasta el día de hoy siendo reconocido como de gran prestigio además.  Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Cultura, Mass Media, Política, Prensa | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Veo, twitteo, luego existo: televisión e internet creando el nuevo paradigma

tweet-tv

Nadie puede poner en duda la importancia que ha adoptado tanto tecnológica como culturalmente la televisión; desde su consolidación en la década de los 70, ha construido paulatinamente todo un mundo nuevo a nivel comunicativo, superando con creces tanto las expectativas como la experiencia vivida hasta ese entonces con la radio.

A partir de 1990, con la creación del html y la world wide web, es que internet comienza tímidamente a buscar un lugar como el hito más grande de democratización de la información Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Cultura, Estudios Culturales, John Thompson, Medios, Redes Sociales, Televisión | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Revista «Familia» y su influencia en las mujeres de la élite Chilena

Familia. Santiago : Zig-Zag, 1910-1928. Año VIII, no. 92 (Ago. 1917)

Familia. Santiago : Zig-Zag, 1910-1928. Año VIII, no. 92 (Ago. 1917)

“A finales del siglo XVIII apareció el concepto de opinión pública, mientras que la preocupación de las masas se hizo visible a comienzos del siglo XIX, en el momento en que los periódicos contribuyeron a modelar la conciencia nacional “ (Briggs y Burke,  2002:1) , fue así que la revista  “familia” apareció por primera vez en enero de 1910, bajo la editorial Zig-Zag, con el título de ser “una revista mensual ilustrada dedicada exclusivamente al hogar”, es decir, se orientaba a las mujeres pero específicamente a las que eran parte de la élite y por lo tanto letradas. Se afirmaba que su finalidad era de entretenimiento pero también sus artículos servirían para el  cultivo cultural y social de las mujeres, las cuales estaban restringidas exclusivamente a una vida marital y hogareña.  Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Cultura, Prensa | Etiquetado , , , , , , , , | 2 comentarios

«Die welle»: Fuerza a través de la disciplina», «fuerza a través de la comunidad»

Imagen1Película de drama Alemana producida por Dennis Gensel, basada en la novela «La tercera ola», un libro que busca demostrar la configuración que tomara la historia de la humanidad una vez superada la era industrial, lo que significa a su vez la superación de las ideologías, modelos de gobierno, economía, comunicaciones y sociedades, estructuradas alrededor de la producción centralizada. Esta a su vez se basaba en el experimento «La Tercera Ola» de un profesor Estado Unidense Ron Jones en 1967. El nexo entre el ellos parte en el dicho de que «las olas viajan juntas y la tercera tiende siempre a ser la más fuerte», según la clasificación de épocas, donde la primera ola es la revolución agrícola y la segunda ola la revolución industrial, esta tercera sería la más potente y por ende la más radical en cuanto a cambios sociales y tecnológicos.

La historia se centra en el profesor Rainer Wenger, quien dicta clases en una escuela  Alemana Occidental, y lleva a cabo un experimento sobre autocracia con sus alumnos, quienes estaban convencidos que ideologías como el nazismo son incompatibles en la moderna y liberal Alemania.  Autocracia según la RAE es un «sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley».

Sigue leyendo

Publicado en Cultura, Medios, Política | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

La Ola: Espiral del silencio y liderazgo

foto post“Die Welle”, film dirigido por Dennis Gansel, nos cuenta un hecho verídico ocurrido en una escuela en Estados Unidos, en 1967, pero ambientada en el año 2008. El  profesor Rainer Wenger en la semana de proyectos debe enseñar a sus alumnos en que consiste la autocracia Sigue leyendo

Publicado en Cine, Comunicación, Espiral del Silencio, Guerras Mundiales | Etiquetado , , , , | 1 comentario

La comunicación animal: Alex y su pandilla en el mundo de Lasswell

A Clockwork Orange, Stanley Kubrick (1971)

A Clockwork Orange o más conocida como La Naranja Mecánica; es una de esas películas que puedes verla cientos de veces y nunca te dejará de gustar. Es una novela de Anthony Burgess, publicada en 1962 y adaptada por Stanley Kubrick, al cine, aparecida en 1971; siendo una de las películas más controversiales debido a la violencia que ésta expone.

Sigue leyendo

Publicado en Cine, Comunicación, Formas de Interacción, Uncategorized | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Participación política a distancia

Livestream del "TV Duell" alemán

Livestream del «TV Duell» alemán

No sólo en Chile hay elecciones este año, también en otros países como Alemania. El 22 de septiembre todos los ciudadanos del país pueden votar y, por lo tanto, decidir por ejemplo cuál papel político va a desempañar Alemania en Europa en el futuro. ¿Todos? ¿Cómo se informan las personas que se encuentran en el extranjero? – como por ejemplo yo por mis estudios – unos 12.531,71 kilómetros del hogar. Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Espiral del Silencio, Formas de Interacción, Internet, John Thompson, Marshall McLuhan, Mass Media, Medios, New Media, Política, Redes Sociales, Televisión, Uncategorized, Web 2.0 | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

El discurso tras la Historieta. Disney en los 70’s

El caritativo Pato Donald

El caritativo Pato Donald

Es  común que al relacionarnos con los medios no hagamos un real análisis de lo que estamos viendo, nos paramos frente al mundo a recibir información  y muchas veces la aceptamos sin  hacer la reflexión ¿Qué estoy mirando? ¿Que estoy leyendo? ¿Cuál es el mensaje o los mensajes implícitos? O ¿cuáles son los discursos que van asociados? Y esta irreflexión no hace más que aumentar cuando nos encontramos en el mundo de la entretención, películas, cómics  o dibujos animados. Sigue leyendo

Publicado en Comunicación, Cultura, Estudios Culturales, Propaganda | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Bienvenida

Les damos la bienvenida al blog «Sociología de las Comunicaciones», un espacio de ejercicio intelectual-académico en el marco del curso del mismo nombre, impartido por Jorge Hernández en la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales. Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Bienvenida