EL PAÍS DE JAUJA
![]() |
CHILE Obra: “El país de Jauja” (Basado en el cuento Ilustrado de Kestutis Kasparavicius “El País de Jauja”) Dirección: Horacio Videla Equipo creativo artístico: Carla Lobos, Pamela Guzmán, Álvaro Pizarro, Gabriel Gana Diseño y Realización de Máquinas:Raúl Aguirre, Luis Cifuentes, Rodrigo Yáñez, Martin Montaner Diseño y Realización de Vestuario: Mónica Navarro, Javiera Latorre Compañía: Teatro Onirus Duración: 1 hora |
LA OBRA
“El país de Jauja” es un espectáculo de intervención del espacio público. Un carnaval itinerante compuesto por aproximadamente sesenta actores, que irrumpe en nuestras calles invitando al espectador a deambular por un mundo onírico, fantástico, sensorial y surrealista.
Es también una procesión de personajes ávidos de placer y ansiosos por satisfacer su sed y gula. En extraños artefactos, como camas, duchas, carros y máquinas, estos peregrinos transitan, interactuando con el público en un delirio constante.
Si “Jauja” se toma nuestras calles, no es de sorprender que veamos una tina con un hombre remando dentro de ella, camas que caminan mientras sus somnolientos dueños roncan a «pata suelta», gente que viaja en tenedores y una máquina antigua que arroja caramelos a los espectadores.
En conclusión, una caravana de flojos peregrinos, embriagados buscadores del manantial de la cerveza, o hambrientos alpinistas de las torretas de merengue, que incansablemente buscan esa tierra que nos fue prometida y que sigue ahí escondida en alguna parte.
Es desde la imaginación, un deleite que invita a la fantasía y al sueño.
“El país de Jauja” es una invitación a deambular por un mundo onírico y fantástico, animado y colorido, sensorial y surrealista. Es, desde la imaginación, un deleite que invita a la fantasía y al sueño.
En definitiva, es un carnaval de personajes objetos y maquinarias que deambulan y transforman el espacio público en una fiesta del exceso y la exacerbación.
EL DIRECTOR
Horacio Videla, director teatral de amplia trayectoria, ha dirigido más de quince espectáculos profesionales, además de numerosos proyectos docentes y egresos universitarios.
Su quehacer combina la actuación, la dirección teatral, la docencia universitaria, y la dirección de eventos artísticos de gran envergadura. Su labor se ha caracterizado, entre otros aspectos, por un esfuerzo de descentralización cultural que se concreta a través de giras por todo el país con distintos espectáculos.
En los 80’s, fue miembro fundador de la Compañía Gran Circo Teatro, y además actor en “La Negra Ester”, bajo la dirección de Andrés Pérez, junto a quien realizó numerosas giras y presentaciones en festivales Internacionales.
Entre sus espectáculos más destacados figuran “El Sueño de Clara”; “Hamlet”; “El arte de la fuga”, de Raúl Rivera;”Woyzeck”, de Georg Büchner; “La historia sin fin”; “Juana de Arco, el misterio de la luz”, de Coca Duarte; y “La Sangre” de Sergi Belbel.
Más información acerca de la compañía/obra: www.onirus.cl